Narciso Torre-Marín y Heredia nació en Tíjola en 1810. Casado con Fernanda Sada y Lisperguer, hija de los marqueses de Campo Real, no tuvo descendencia. Hijo de Francisco Torre-Marín y Rubio, conde de Torre-Marín (28 de diciembre de 1783-20 de octubre de 1867) que fue diputado en Cortes por el reino de Granada en 1822, comisario regio en Granada en 1822, senador vitalicio desde 1849 hasta su fallecimiento en 1867 y que trabajó en las Cortes de 1822 a favor de la declaración de Almería como capital de la nueva provincia. Su madre fue Carmen de Heredia Bejines de los Ríos. Sus hermanos fueron Francisco y María del Mar Torre-Marín y Heredia. El 27 de enero de 1868 Narciso Torre-Marín y Heredia heredó el título de conde de Torre-Marín tras la muerte de su padre meses antes.
Políticamente vinculado al liberalismo moderado. Abandonó la política con la llegada del Sexenio Democrático. En 1871 fue presidente de la Junta de Socorros por las inundaciones en Almería.
Elecciones y actividad parlamentaria
En las elecciones de 1867 es elegido por la circunscripción de Almería por 3.704 votos de los 4.367 votos emitidos. Su presencia en las Cortes fue muy limitada en el tiempo. A los pocos meses de su elección estalló la Gloriosa Revolución de 1868.
En su actividad parlamentaria destacamos su participación como presidente de la Comisión del Ferrocarril Almería-Guadix, encabezando la proposición para que se concediera la concesión en pública subasta para la construcción sin subvención del Estado y por un periodo de 99 años para la línea Almería-Guadix.
Además, se interesó por la difícil situación económica y social que se vivía en algunos barrios de Almería que terminó por provocar revueltas.